lunes, 18 de agosto de 2014

Oporto.


Buenas tardes. 

En este primer post voy hablar de la ciudad de Oporto, que la visite en los últimos días. 
Sabía donde iba, la primera vez que fui a Oporto fue en el año 2011, y por tanto la primera impresión de la ciudad ya la tenía, por supuesto el sentimiento de nostalgia y de estar en una ciudad que parece que ha sido parada en el tiempo continua ahí, presente,creo que nunca se abandona la sensación aun visitando la ciudad a menudo. 

Pero ello, no quiere decir que en estos años la ciudad no haya cambiado, igual influye que la anterior visita fue en un mes de febrero, frío y distante, donde la lluvia estaba presente todos los días y donde la música fado te permitía transportarte a otros mundos. Esta vez, era agosto, y con ello, un cambio radical a la urbe, la ciudad pasa de la nostalgia y frialdad que transmite la sensación de frio, a la luminosidad y energía que transmiten los rayos de sol que permite llenar de gente las calles y dar vida a las terrazas de las cafeterías, bares y restaurante, disfrutando de la vida de la ciudad. 







Oporto es la segunda ciudad más importante de Portugal, por detrás de Lisboa, y en los últimos años ha sufrido un cambio brutal, pasando a ser un centro de atracción para los turistas que ven en la ciudad un lugar apetecible para disfrutar de los días libres de los que poseen.

Las vistas que percibe el viajero si lo hace por medio aéreo, ya desde el primer momento enamoran, ya que te permiten contemplar las casas y con ello el río Duero y los puentes, que son un emblema de la ciudad y que permiten unir la población de Oporto con la de Vilanova de Gaia.

El aeropuerto de Oporto " Francisco Sá Carneiro" cuenta con una excelente conexión por medio de transporte público, que permite al visitante transportarse los 11 kilometros que lo separan del centro de Oporto, por un módico precio de 1,80 euros por medio del metro ( el precio del metro varía según la zona, en este caso es la tz4 o línea violeta ). Aunque también puedes emplear el autobús o taxi.





Lo último en esta entrada, es lo relativo al lugar que elegimos para hospedarnos. A diferencia de la primera vez que visite Oporto que elegimos un hostal donde pasar la semana, esta vez el sitio fue un hotel. La similitud entre ambos lugares es que estaban ubicados muy cerca uno del otro, mientras que la primera vez seleccione el hostal Porto Madrid (http://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g189180-d1769318-Reviews-Residencial_Porto_Madrid-Porto_Porto_District_Northern_Portugal.html ) ubicado en la rua Alexandre Herculano - señalar que es un hostal muy asequible para los bolsillos, ya que nos conto en total a las tres personas que nos hospedamos en la habitación por cinco días y seis noches incluyendo el desayuno un total de 190 euros, por lo que salímos cada una por poco más de 60 euros, el único inconveniente es que de cara a la noche se encuentra a pesar de estar en el centro un poco apartado, ya que es el último edificio de la calle cercano al mirador del Duero, pero por el resto esta muy bien-.

Bueno esta segunda vez, el hotel que reservamos por medio de Booking, fue el Hotel Quality Inn Praca da Batalha, del que he de recalcar lo contentas que hemos salido, el personal fue un encanto y las instalaciones también, aunque lo que más me sorprendio de este lugar fue encontrarme en el ascensor el siguiente mecanismo para pedir socorro en el caso de necesitarlo



Del hotel como ya he dicho muy contenta estoy, esta en pleno centro de la ciudad, con parada de metro en la misma esquina, aunque decir que debido a la ubicación poco uso de ello hicimos ya que a apenas cinco minutos se encuentra la Iglesia de los Clérigos, la librería Lello e Irmao o el Mercado de Bolhao. También el puente de Luis I y sus maravillosas vistas tanto a Vilanova de Gaia como a la ciudad de Oporto, por tanto, te permite ahorrarte un dinerito del metro que puedes utilizarlo en otras cosas.
Lo único que no recomiendo es la opción del desayuno para este hotel, si esta incluido dentro del precio, ningún problema, pero no recomiendo contratarlo, ya que es de 7,5 euros por día y persona sino lo tienes contratado, y señalar que en cafeterías cercanas desayunabamos dos personas un desayuno compuesto de dos cafes más dos bollos por un precio de 2,30 como mucho, varía de una cafetería a otra y por tanto es un abuso el precio del desayuno en dicho hotel.
El precio de la estancia supongo que varíara de la temporada, pero en pleno mes de agosto, el precio de dos personas por una habitación doble para tres noches fue de 191,25 euros, que no esta nada mal.
Señalar que tienen wifi gratis y puedes dejar las maletas sin cargo alguno.

La suerte que tuvimos con la habitación 409 fueron las vistas que nos ofrecia de la Plaça da Batalha con las que me despedire de este post.






No hay comentarios:

Publicar un comentario